.png)
CAMPEONATO NACIONAL SELECTIVO DE KAYAK SLALOM Y KAYAK CROSS 2025
Estimados deportistas, colaboradores, auspiciantes y autoridades:
Les invitamos a participar en el Cuarto Campeonato Nacional Selectivo de kayak slalom y Kayak Cross avalado oficialmente por la Federación Ecuatoriana de Canotaje (FEC), la cual está afiliada al Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), a la International Canoe Federation (ICF), la Confederación Panamericana de Canotaje (COPAC) y la Confederación Sudamericana de Canotaje (COSURCA).
El objetivo es realizar anualmente la válida selectiva de kayakistas en la modalidad Kayak Slalom K1 y extreme slalom XCSL dentro del ranking nacional 2025 e identificar a los mejores exponentes para representar a Ecuador en futuras competencias internacionales y apoyarlos con el plan deportivo de alto rendimiento para lograr los objetivos proyectados.
Está previsto contar con deportistas de todo el país y sería un gusto contar con su presencia el día SÁBADO 20 y DOMINGO 21 DE DICIEMBRE 2025 a partir de las 08:00 am en la pista del Rio Verde, en la Parroquia Rio Verde, Provincia de Tungurahua, Ecuador.
Datos de interés:
Fecha: Sábado 20 Diciembre evento de disciplina Kayak Slalom (K1).
Fecha: Domingo 21 Diciembre evento de disciplina Kayak Cross (XCSL).
Modalidad y pruebas: Kayak Slalom (K1) y Kayak Cross (XCSL).
Tipo de pista: Rio natural con caudal pluvial.
Ubicación de la pista: Rio Verde, en la Parroquia Rio Verde, Provincia de Tungurahua, Ecuador
Precio único de acceso deportistas ambas disciplinas: $30 por persona (K1 y XCSL).
Formas de pago: El día Sábado 20 de Diciembre de 8 a 10 am serán las inscripciones y pagos únicamente en efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de débito/crédito.
Alojamientos: En la ciudad de Baños y en Rio Verde existe gran cantidad de hoteles, hostales, camping, etc.
Información general de competencia:
Los deportistas Nacionales o Extranjeros pueden inscribirse y participar libremente en ambas modalidades (K1 y XCSL), teniendo en cuenta que solo se premiará y tomará en cuenta para el ranking nacional a los ciudadanos ecuatorianos o personas con cedula de Ecuador.
Modalidad y Categorías Kayak Slalom:
K1M (Kayak Slalom Masculino) – Junior (hasta 18 años)
K1M (Kayak Slalom Masculino) – Senior (mayores de 18 años)
K1F (Kayak Slalom Femenino) – Sin límite de edad
Modalidad y Categorías Kayak Cross:
XCSLM (Kayak Cross Masculino) - Junior (hasta 18 años)
XCSLM (Kayak Cross Masculino) - Senior (mayores de 18 años)
XCSLF (Kayak Cross Femenino) – Sin límite de edad
Pista, prácticas y seguridad en el agua: La pista estará armada 3 o 4 días antes del evento para uso libre bajo la entera responsabilidad de los deportistas. Durante los días de prácticas no habrá personal de seguridad ni rescate en la pista. Según el nivel de agua en el río, el formato de la pista puede ser modificado con la determinación de los jueces del evento.
La seguridad en la pista durante el evento estará a cargo del equipo de rescate de la organización ambos días.
Dificultad del rio y recomendaciones: La pista de slalom y cross es de nivel III y IV. Se recomienda inscribirse y participar en el evento siempre y cuando el participante tenga experiencia en ríos de este nivel de dificultas. No es una carrera para personas sin experiencia.
CRONOGRAMA SABADO 20 DICIEMBRE:
08:00 a 10:00 am
Inscripciones y revisión de equipos.
Llevar cedula o foto de la cedula ecuatoriana.
10:30 am
Charla y Curso técnico de la modalidad Kayak Slalom K1
11:00 am
Heat clasificatorio
Pasan a la final los mejores 7 deportistas. Cada deportistas compite solo en la pista.
14:30 pm
Final K1 slalom- La final es individual.
15:30 pm
Premiación: Solo se premiará 1, 2, y 3 puesto.
CRONOGRAMA DOMINGO 21 DICIEMBRE:
10:00 am
Charla y Curso técnico de la modalidad Kayak Cross XCSL
Se puede usar casco full face y coderas.
11:00 am
Heat clasificatorio
Pasan a la final los mejores 8 deportistas. Compiten de a tres participantes a la vez.
12:00 pm
Final XCSL: La final es de a 4 participantes a la vez.
13:00 pm
Premiación: Solo se premiará 1, 2, y 3 puestos nacionales.
REGLAMENTO KAYAK SLALOM K1
El canotaje en slalom es una disciplina olímpica que consiste en recorrer, en el menor tiempo posible y sin penalizaciones, sobre un kayak, una sección del río seleccionado cuya dificultad técnica se aumenta mediante puertas de paso. Superar estas puertas se puede hacer en sentido descendente (puertas verdes y blancas) o ascendente (puertas rojas y blancas).
Las puertas constan de uno o dos palos verticales con una tablilla blanca que indica el número de orden de paso de la puerta y su sentido, estando barrado diagonalmente el número en el sentido incorrecto, y sin barrar el correcto. Cada puerta se dispone de forma que el extremo inferior de los palos diste aproximadamente 20 cm de la superficie del agua.
-
La salida de cada participante será individual y el kayak será sostenido por el juez de salida.
-
La llegada de cada participante se toma en cuenta cuando su cuerpo rompe la línea de llegada.
-
Se realizará únicamente 1 heat (clasificatorio) de las cuales se tomarán en cuenta para la final solo los mejores 7 tiempos por categorías.
-
Todo participante que no esté alistado con su equipo en su respectivo turno y ubicación perderá su oportunidad.
-
Se considera el paso correcto de una compuerta cuando la embarcación, el cuerpo y la pala cruzan la misma sin cometer ninguna penalidad.
-
El cronómetro se inicia cuando se da la voz de inicio mediante la cuenta de 5, 4, 3 ,2 ,1
-
Se consideran tiempos oficiales los tomados por los cronometristas de salida y llegada más las penalidades.
-
Toda la cabeza del atleta debe cruzar la línea de la puerta de acuerdo con el lado correcto de la puerta y el plan del recorrido. Una cabeza entera se define desde el cuello hacia arriba.
-
Los intentos repetidos en una puerta sin tocar los postes no se penalizan si parte de la cabeza del atleta no ha roto la línea de la puerta en la dirección incorrecta.
Penalidades:
-
2 segundos por tocar una compuerta, tocar repetidamente el mismo o ambos postes solo se penaliza una vez.
-
50 segundos por no negociar correctamente la puerta. Por empujar de forma
intencional una puerta para permitir la negociación de la misma. Si solo parte de la cabeza rompe la línea de puerta en la dirección correcta, con o sin parte del bote, a menos que se renegocia correctamente antes de que se negocie cualquier puerta posterior. Si el bote recorre la puerta estando virado sin renegociar la puerta.
-
Descalificación:
Si un atleta compite en un bote o con equipo que no se ajusta a las reglas.
Si un atleta acepta ayuda externa de otras personas.
Por cualquier actitud antideportiva que perjudique a un deportista, juez, auxiliar o al organizador del evento.
Equipo obligatorio para competidores: Cada uno de los participantes de todas las categorías deberán llevar consigo el siguiente equipo que será controlado antes de la partida y en caso de faltar algo NO SE PERMITIRÁ su participación:
-
CHALECO DE FLOTACIÓN
-
CASCO
-
FALDA
-
REMO
-
KAYAK
Kayak permitidos:
-
Los kayaks permitidos debe ser cualquiera de la lista según la International Canoe Federation: Consúltanos cualquier duda.
-
Si tu kayak no consta en la lista de kayaks autorizados por favor escríbenos por interno para ayudarte.
-
Si necesitas rentar kayak para la carrera por favor escribenos con anticipación.
Bvd ́ s personal: Cada deportista recibirá una camiseta tipo BVD con un número identificatorio. El BVD deberá ser devuelto al final de la carrera. La multa por pérdida o no devolución del bvd es de $10.
Apelaciones: Toda apelación al comité organizador será bienvenida en los heat hasta 15 minutos de publicados los resultados y deberá estar acompañada de una foto/video respectivo que demuestre la falta. En la final no se aceptan apelaciones.
Cancelación del evento: La organización del evento se reserva el derecho de modificar, cancelar y/o suspender el evento parcial o totalmente por motivos que superen las condiciones aptas para desarrollar el mismo de forma segura ya sean por motivos climáticos, paros, huelgas, y/o cualquier otra cosa que ponga en riesgo a los competidores y/o a la organización. En cualquier caso, no se reintegrará el dinero de la inscripción.
REGLAMENTO EXTREME SLALOM XCSL
El slalom extremo es una combinación de todas las disciplinas de aguas bravas del kayak con competidores compitiendo en botes de plástico. La emoción comienza desde el principio, con tres competidores deslizándose por una rampa y los atletas deben sortear puertas de XCSL tanto aguas abajo como aguas arriba, y se permite el contacto con la compuerta. Las compuertas rojas estarán colocadas en forma paralela y ambas con el mismo número, el deportista podrá elegir cuál misma sortear por donde indica la flecha ubicada en la misma puerta. Las puertas verdes estarán ubicadas individualmente y habrá que sortear por donde indica la flecha ubicada en la puerta misma.
El deportista debe también realizar un giro roll 360° en un área designada.
El slalom extremo es en gran medida una carrera táctica y las formas de ser descalificado son por interrumpir la salida, perder una boya, golpear intencionalmente a un compañero y no completar el giro esquimal dentro del área asignada.
-
La salida de los participantes será de a 3 personas y la final de a 4.
-
El cronómetro se inicia cuando se da la voz de inicio mediante la cuenta de 5, 4, 3 ,2 ,1
-
La llegada de cada participante se toma en cuenta cuando su cuerpo rompe la línea de llegada.
-
Se realizará únicamente 1 heat (clasificatorio) de las cuales se tomarán en cuenta para la final solo los mejores 8 tiempos por categorías.
-
Todo participante que no esté alistado con su equipo en su respectivo turno y ubicación perderá su oportunidad.
-
La puerta se considerará correctamente negociada cuando toda la cabeza y ambos hombros del atleta debe cruzar la línea de puerta de acuerdo con el lado correcto de la puerta y el plan de recorrido. Todas las puertas deben negociarse de acuerdo con la dirección establecida por el mapa del recorrido.
-
Se consideran tiempos oficiales los tomados por los cronometristas de salida y llegada más las penalidades.
Penalidades y Descalificación:
-
Por interrumpir la salida.
-
Por no negociar una puerta en orden numérico
-
Por golpear intencionalmente a un compañero contacto equipo - cuerpo.
-
Por no completar el giro de 360 grados dentro del área asignada.
-
Por nadar.
-
Por cruzar la línea de llegada con el kayak alreves.
-
Si un atleta compite en un bote o con equipo que no se ajusta a las reglas.
-
Si un atleta acepta ayuda externa de otras personas.
-
Por cualquier actitud antideportiva que perjudique a un deportista, juez, auxiliar o al organizador del evento.
Equipo obligatorio para competidores: Cada uno de los participantes de todas las categorías deberán llevar consigo el siguiente equipo que será controlado antes de la partida y en caso de faltar algo NO SE PERMITIRÁ su participación:
-
CHALECO DE FLOTACIÓN
-
CASCO
-
FALDA
-
REMO
-
KAYAK
Kayak permitidos:
-
Los kayaks permitidos deben ser cualquiera de la lista según la International Canoe Federation: Consúltanos cualquier duda.
-
Si tu kayak no consta en la lista de kayaks autorizados por favor escríbenos por interno para ayudarte.
-
Si necesitas rentar kayak para la carrera por favor escríbenos con anticipación.
Bvd ́ s personal: Cada deportista recibirá una camiseta tipo BVD con un numero identificatorio. El BVD deberá ser devuelto al final de la carrera. La multa por pérdida o no devolución del bvd es de $10.
Apelaciones: Toda apelación al comité organizador será bienvenida en los heat hasta 15 minutos de publicados los resultados y deberá estar acompañada de una foto/video respectivo que demuestre la falta. En la final no se aceptan apelaciones.
Cancelación del evento: La organización del evento se reserva el derecho de modificar, cancelar y/o suspender el evento parcial o totalmente por motivos que superen las condiciones aptas para desarrollar el mismo de forma segura ya sean por motivos climáticos, paros, huelgas, y/o cualquier otra cosa que ponga en riesgo a los competidores y/o a la organización. En cualquier caso no se reintegrará el dinero de la inscripción.